Seguimiento de Egresados de la Generación Abril 2025 de la licenciatura en Administración del Tecnológico de Tepic
Follow-up of graduates of the April 2025 class of the Bachelor's Degree in Administration from the Technological Institute of Tepic.
Cómo citar:
Referencias:
Almeida,
L., & Luque, J. (2023). Análisis de la Percepción sobre la Formación
Universitaria y su Relación con la Inserción Laboral de Egresados de la Carrera
de Administración de Empresas, Cohortes 2019 al 2022. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(5), 9667-9679. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8530
Ángeles
Hernández, M. L. (2022). Sistema de seguimiento de egresados como herramienta
del desarrollo institucional. Programación Matemática y Software, 14(2),
19–28. https://doi.org/10.30973/progmat/2022.14.2/3
Arjona-Vizcaíno,
I., Rodríguez-Barrón, J. I., Méndez-Flores, E., Mata-Prado, V. M.,
Castañeda-Fuentes, J., Méndez-Flores, M., & Vizcaíno-García, J. H. (2025).
Evaluación del proceso de identificación de requerimientos académicos en la
carrera de Ingeniería Industrial del TecNM. Revista Multidisciplinaria de
Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(12), 78–86. https://www.mjshae.org/2025/05/evaluacion-del-proceso-de.html
Becker, G. S. (1964). Human Capital: A
Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. University
of Chicago Press. https://www.nber.org/system/files/chapters/c3730/c3730.pdf
Beltrán,
M. P. (2023). Grado de empleabilidad de los egresados en Gestión Empresarial
del Instituto Tecnológico de Tepic. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(4), 10139–10151. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7701
Centro
de Asistencia de la Universidad Cenfotec. (2023) ¿Cuál es la diferencia entre
Egresado y Graduado? [Web]. Centro de Asistencia UCENFOTEC. https://tinyurl.com/6vkps6ek
D.G.E.S.T.
(2008). Disposiciones técnicas y administrativas para el seguimiento de
egresados.
Espinoza
Delgado, S., Mora Poveda, P., & Blanco Lobo, A. (2024). Percepción de la
satisfacción y la calidad académica de los egresados de la carrera de nutrición
de la Universidad Hispanoamericana. Ciencia y Reflexión, 3(2), 320–338. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.26
Hernández
Beltrán , M. P., García Torres, T. E., Espinoza Morales, S., Díaz Ibarra , J.
C., & Herrera Diaz , A. L. (2023). Grado de Empleabilidad de los Egresados
en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Tepic. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 10139-10151. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7701
Hernández
Flores, E., Sánchez Hernández, R. M., & García Banda, A. J. (2024).
Empleabilidad y su relación con la inserción laboral de egresados de una
Institución de Educación Superior. Revista Ciencia Administrativa, (1). https://www.uv.mx/iiesca/files/2024/09/03CA2024-1.pdf
Hernández
Flores, J. (2024). Factores que inciden en la empleabilidad de los egresados
universitarios. Revista de Estudios Laborales, 12(1), 110–122.
Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Hernández,
M. L. Á., Miranda, M. L. A., Olea, E. R. Z., & Estudillo, D. D. (2022). Sistema
de Seguimiento de Egresados como Herramienta del Desarrollo institucional.
Programación matemática y software, 14(2), 19-28. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2022.14.2/3
Herrón,
M. A. (2025). Calidad docente y prácticas pedagógicas en educación superior.
Universidad de los Andes. http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2359
Instituto
Tecnológico de Tepic. (2023). Manual de seguimiento de egresados de la
Licenciatura en Administración. Departamento de Ciencias
Económico-Administrativas.
Martínez
Cruz, F., & Ibarrola, M. D. (2022). Itinerarios escolares y trayectorias
laborales de los egresados de Ciencia Política y Administración Urbana de la
UACM. Revista latinoamericana de estudios educativos, 52(2), 203-231. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.500
Mauricio
Andrés Herrón, G. A. (2025). Programa para el fortalecimiento pedagógico de
formadores de docentes de matemáticas y lengua castellana en la región Caribe
colombiana. Uninirte. https://dx.doi.org/10.14482/9789587896442
Ocegueda-Parra,
N., Méndez-Flores, E., Alonso-Jiménez, M. A., Rivas-García, A., Méndez-Flores,
M., Villarreal-Valderrama, J. F., & Rojas, J. J. de J. (2025). Seguimiento
de Egresados de la Generación Marzo 2025 de la Ingeniería en Gestión
Empresarial del Tecnológico de Tepic. Revista Multidisciplinaria de Ciencia
Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(12), 165-173. https://www.mjshae.org/2025/06/seguimiento-de-egresados-de-la.html
OECD.
(2019). Educación superior en México: Resultados y relevancia para el mercado
laboral. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/a93ed2b7-es
Samudio,
L. (2022). Seguimiento a egresados de la licenciatura en tecnología médica de
la Universidad Autónoma de Chiriquí, periodo 2015 al 2019 (Doctoral
dissertation, Universidad Autónoma de Chiriquí.).
Suárez,
F. (2016). La empleabilidad desde una perspectiva sistémica. Revista de
Ciencias Sociales, 22(1), 55–70. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/2066/2030
Super, D. E. (1957). The Psychology of
Careers. Harper
& Row.
Surdez-Pérez,
E. G., Sandoval-Caraveo, M. D. C., & Lamoyi-Bocanegra, C. L. (2018).
Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa
universitaria. Educación y educadores, 21(1), 9-26. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.1.1
TecNM
de Aguaprieta. (2020). ¿Qué son las Residencias Profesionales? Tecnológico
Nacional de México [Web]. https://aguaprieta.tecnm.mx/que-son-las-residencias-profesionales/
Tecnológico
Nacional de México. (2021). Manual de seguimiento de egresados. https://www.tecnm.mx
Torres
Gamarra, N. ., & Zúñiga Carnero, M. . (2025). Sistemas universitarios de
bolsa de trabajo e inserción laboral: un análisis sobre su efectividad y
equidad. Revista InveCom, 6(1), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.15605476
Tünnermann,
C., & De Souza, C. (2003). La educación superior en el siglo XXI:
Visiones, estrategias y programas. UNESCO.
Urrutia-San Vicente, M. M., Inda Icaza, P., & Martínez Arámburu, D. (2023). Percepción de la satisfacción y la calidad académica de los egresados del programa en nutrición: el caso de la universidad Anáhuac México. RIEE, 23(1), 17-31. https://doi.org/10.37354/riee.2022.228