Vulnerabilidad climática y reconfiguración socioterritorial del turismo costero: el caso de la Bahía de Jaltemba, Nayarit
Climate Vulnerability and Socioterritorial Reconfiguration of Coastal Tourism: The Case of Bahía de Jaltemba, Nayarit.

Cómo citar:
https://www.mjshae.org/2025/09/vulnerabilidad-climatica-y.html [.RIS]
Referencias:
Andraca
Valdés, YH, (2016). Fragmentación socioterritorial producida por la actividad
turística en Bahías de Huatulco, Oaxaca. Teoría y Praxis, (20), 9-36. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456149892002.pdf
Capasso, V.
(2016). Espacio social: Aportes para una definición del concepto y su
posible relación con el arte. XIV Seminário
de História da Cidade e do Urbanismo, 13 a 15 de Setembro de 2016, São Carlos,
São Paulo, Brasil. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6682/ev.6682.pdf
Cardona
Arboleda, O. D. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando
sistemas dinámicos complejos. Tesis Doctoral. Barcelona: Septiembre,
Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona, Cataluña, España. https://t.ly/dJu0i
Cardona
Arboleda, Omar Darío (2001, 29 y 30 de junio). La necesidad de repensar de
manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo “una crítica y una
revisión necesaria para la gestión”. International Work-Conference on Vulnerability in Disaster Theory and
Practice [Conferencia para–Disaster Studies of Wegeningen University and
Research Centre, Wegeningen, Holanda]. Centro de Estudios sobre Desastres y
Riesgos CEDERI. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. https://t.ly/JjGhs
Fonseca
Morales, M. A., y Puentes Ávila, I. F. (2019). Sustentabilidad y
competitividad, un reto para los destinos turísticos de sol y playa. Caso:
Rincón de Guayabitos, Nayarit, México. InterSedes, 20(41),
1-24. https://dx.doi.org/10.15517/isucr.v20i41.38778
Global Network of Civil Society Organisations for
Disaster Reduction. El enfoque de desarrollo basado en el riesgo. Un
enfoque basado en derechos. https://t.ly/iMrOq
Gutiérrez
Torres, A. G. (2013). Análisis del sector
turístico como clave para la definición de estrategias de mitigación y
adaptación al cambio climático en la Costa de Nayarit. [Tesis de la
Maestría en Desarrollo Económico Local]. Universidad Autónoma de Nayarit. https://t.ly/12Wjh
Korstanje, M. E., Strang, D. K., Tzanelli, R. &
Moreno García, R. (2020). Turismo, riesgo y cambio climático: Un camino
alternativo. Estudios y perspectivas
en turismo, 29(1), 214-227. https://t.ly/svnhA
Moreno, L. R.
et al. (2014). Temas Selectos de Turismo y Economía en México. Capítulo
V. Cambio climático y turismo en México. Ed. José Isabel UrcIaga García.
Universidad Autónoma de Baja California Sur, 130–152. https://www.uabcs.mx/ddceu/editorial/libros/226
Peralta, L.
(2022). La recuperación del turismo como
pilar del gran impulso para la sostenibilidad. (LC/MEX/TS.2022/19),
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/az5699.pdf
Programa Nacional de las Naciones Unidas. (2023). Concluye exitoso primer ciclo del programa de fortalecimiento de resiliencia climática en municipios costeros de Nayarit. Pnud México. https://t.ly/d-Z98