Miedo, ansiedad y estrés: efectos de la violencia en los estudiantes universitarios. La narcopandemia en cifras
Fear, Anxiety, and Stress: The Effects of Violence on College Students. The Narco-Pandemic in Numbers.
Cómo citar:
Referencias:
Almonacid, J.
y Burgos, C. (2023). Narcotráfico e historia vivida desde la escuela.
Pedagogías de la memoria en Culiacancito, Sinaloa. Revista Colombiana de
Sociología, 46(2), pp. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v46n2/96225
Asociación
Estadounidense de Psicología (APA). (2010). Diccionario conciso de
psicología. México: El Manual Moderno.
Armormax. (2025). The 39 Most Dangerous Cities in the
World (2025) Deadliest & Most Violent., en Armormax. Recuperado el
31 de marzo de 2025, de: https://armormax.com/blog/most-dangerous-cities-in-the-world/
Bravo, E. R., Moreno, D. & Fernández, B. (2023). Influencia de
contextos de violencia y narcotráfico en la educación superior y la práctica
docente. En:
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/1228.pdf
Brito, D.
(2025). Violencia en Sinaloa agrava deserción escolar en la UAS. En: El Sol
de Sinaloa. Recuperado el 31 de marzo de 2025, de: https://oem.com.mx/elsoldesinaloa/local/violencia-en-sinaloa-agrava-desercion-escolar-en-la-uas-22409166
Camhaji, E.
(2024 a). La guerra psicológica de Sinaloa: «Jamás me había sentido tan triste
y desesperanzada». En: El País. Recuperado el 19 de marzo de 2025, de: https://elpais.com/mexico/2024-11-11/la-guerra-psicologica-de-sinaloa-jamas-me-habia-sentido-tan-triste-y-desesperanzada.html
Camhaji, E. (2024 b). Sinaloa suspende las clases en cuatro municipios y los festejos del
15 de septiembre por la narcoviolencia. En: El País. Recuperado el 16 de
marzo de 2025, de: https://elpais.com/mexico/2024-09-12/sinaloa-suspende-las-clases-en-cuatro-municipios-y-los-festejos-del-15-de-septiembre-por-la-narcoviolencia.html?event=go&event_log=go&prod=SUSDIG&o=susdig
Chabat, J.
(2010). El Estado y el crimen organizado trasnacional: amenaza global,
respuestas nacionales. Recuperado el 3 de abril de 2025, de: file:///C:/Users/HP/Downloads/El%20Estado%20y%20el%20crimen%20organizado.pdf
Castañeda, L. S. & Henao, J. I. (2011). El elemento
compositivo narco- en los medios de comunicación. En: Revista Virtual
Universidad Católica del Norte. No. 33, (mayo-agosto de 2011, Colombia).
Recuperado el 19 de marzo de 2925, de: file:///C:/Users/HP/Downloads/yacevedoc,+art01%20(1).pdf
Dieterich, H.
(2001). Nueva guía para la investigación científica. Ariel: México.
Dorantes, A.
(2025). Ola de violencia causa deserción escolar en la UAS. En: El Sol de
Sinaloa. Recuperado el 19 de marzo de 2025, de: https://oem.com.mx/elsoldesinaloa/local/ola-de-violencia-causa-desercion-escolar-en-la-uas-21039378
Flores, I. y
Atuesta, L. (2018). La «guerra contra las drogas» y la salud mental: los
efectos sobre la población general. México: CIDE.
González, R.
(2023). Culiacán, culiacanes, culiacanazos. México: Del
Lirio.
González, G.
(2025). Por narcoviolencia, crisis educativa en Chiapas, Sinaloa y Guerrero.
En: Crónica. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de: https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/02/13/por-narcoviolencia-crisis-educativa-en-chiapas-sinaloa-y-guerrero/
Granados, N.
(s. f.). Narcopalabras. En: Colombianización. Recuperado el 19 de marzo
de 2025, de: https://colombianizacion.com/plata-o-plomo/narco-palabras/#:~:text=El%20prefijo%20narco%20surge%20inicialmente,%E2%80%9Cnarco%20(acort.)
León, M.
& Gastélum-Escalante, J. (2021). Visión estudiantil sobre la enseñanza
remota en tiempos de Covid-19, en: Gastélum-Escalante, J. y Yáñez, J. C.
(coords.). (2021). Infotecnologías. México: Porrúa.
López, E.
(2024). En los últimos 10 años, Sinaloa redujo a la mitad su índice de
homicidios. En: El Sol de Sinaloa. Recuperado el 18 de marzo de 2025,
de: https://oem.com.mx/elsoldesinaloa/local/en-los-ultimos-10-anos-sinaloa-redujo-a-la-mitad-su-indice-de-homicidios-13287923
López, A.
(2025). ¿Cuántos muertos son muchos? En: Noroeste. Recuperado el 23 de
marzo de 2025, de: https://www.noroeste.com.mx/colaboraciones/cuantos-muertos-son-muchos-EA11330994
M‘jid, N. M.
(2020). La Representante Especial presenta un informe anual al Consejo de
Derechos Humanos centrado en las repercusiones de la violencia en la salud
mental de la infancia. En: Naciones Unidas. Recuperado el 17 de marzo de
2025, de: https://violenceagainstchildren.un.org/es/news/la-representante-especial-presenta-un-informe-anual-al-consejo-de-derechos-humanos-centrado-en
Olvera, H. O.
(2011). La violencia invisible. México: Grupo Infinito, NeBri.
Ostrosky-Solís,
F. (2008). Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro. México: Quo
Libros.
Psiquiatría.com.
(2025). Los niños víctimas de violencia duermen menos horas y tienen un sueño
menos reparador. En: Psiquiatría.com (2025). Recuperado el 17 de marzo
de 2025, de: https://psiquiatria.com/article.php?ar=trastornos-del-sueno&wurl=los-ninos-victimas-de-violencia-duermen-menos-horas-y-tienen-un-sueno-menos-reparador
Redacción/Noroeste.
(2025). Informe diario: 4 homicidios y 29 autos robados el jueves en Sinaloa.
En: Noroeste. Recuperado el 31 de marzo de 2025, de: https://www.noroeste.com.mx/seguridad/informe-diario-4-homicidios-y-29-autos-robados-el-jueves-en-sinaloa-AG8923570
Rocha, I.
(2023). Prólogo. Conversar sobre los culiacanes. En: González, R. (2023). Culiacán,
culiacanes, culiacanazos. México: Del Lirio.
Rojo, C.
(2025). «Se me acaba el aire, no como ni duermo»: ansiedad, estrés y depresión
al alza por violencia en Culiacán. En: Línea Directa. Recuperado el 19
de marzo de 2025, de: https://lineadirectaportal.com/sinaloa/se-me-acaba-el-aire-no-como-ni-duermo-ansiedad-estres-y-depresion-al-alza-por-violencia-en-culiacan-2025-03-15__1346499
Ruelas, A. L.
(2024). La culpa rosalina. ¿Narcouniversidad?, en: El Debate. Recuperado
el 19 de marzo de 2025, de: https://www.debate.com.mx/opinion/La-culpa-rosalina.-Narco-universidad-20240817-0005.html
Semanario
UAS. (2024). Culiacanenses se ven expuestos a tener afectaciones en su salud
mental ante la crisis social por la que atraviesa la ciudad, señala
especialista. En: Semanario UAS. Recuperado el 19 de marzo de 2025, de: https://dcs.uas.edu.mx/noticias/9966/culiacanenses-se-ven-expuestos-a-tener-afectaciones-en-su-salud-mental-ante-la-crisis-social-por-la-que-atraviesa-la-ciudad-senala-especialista
Ureste, M.
(2022). Narcopandemia (audiolibro). Penguin Random House Audio. En: https://librosdigitales.sanborns.com.mx/library/publication/narcopandemia
Valenzuela-Zavala,
U. M. & Félix-Medina, M. H. (2023). Estimación del exceso de mortalidad por
todas las causas en Sinaloa y sus municipios durante 2020-2021: primeros dos
años de la pandemia de Covid-19. En: Revmeduas. Vol. 13: No. 3.
Julio-septiembre 2023. https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v13/n3/covid19_sinaloa_ao.html
