Juego de mesa Eureka como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos y teoremas de física

Using the “Eureka Board Game” as a Teaching Strategies for Physics Concepts.

Issey Angélica Lara Calán*
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio número 20 “Melchor Ocampo”
ORCID 0009-0007-6659-1439          

Albert de Jesús Peralta Denis
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio Número 20 “Melchor Ocampo”
ORCID 0000-0001-5792-0156

Edgar Escobedo Gutiérrez
Universidad Contemporánea de las Américas
ORCID 0009-0002-4237-6092

*Autora correspondiente.

Recibido: 30 de junio de 2025 | Aceptado: 8 de julio de 2025 | Publicado: 10 de julio de 2025 |



Cómo citar:

Lara-Calán, I. A., Peralta-Denis, A. de J., & Escobedo-Gutiérrez, E. (2025). Juego de mesa Eureka como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos y teoremas de física. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(13), 7-15. https://www.mjshae.org/2025/07/juego-de-mesa-eureka-como-estrategia.html [.RIS]

10.5281/zenodo.15852161

Resumen:
Actualmente la educación en México enfrenta un desafío a nivel media superior, el captar y mantener el interés en los estudiantes en las ciencias experimentales, por consiguiente el estudio se centra en una estrategia didáctica desarrollada para fortalecer la comprensión y el aprendizaje de los conceptos y teoremas de física en estudiantes que cursan el nivel medio superior, esta estrategia está basada en la lúdica, aplicada a través del juego de mesa Eureka, la cual fue ejecutada en estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio número 20 “Melchor Ocampo”, para esto se aplicó una metodología tomando como referencia la estructura de una secuencia didáctica, inicio: en el cual se diagnosticó la competencia de los estudiantes, desarrollo: en donde se diseñó y se aplicó la propuesta didáctica basada en el juego de mesa para fortalecer los aprendizajes y el cierre: en el cual se midió el grado de conocimientos adquiridos por los estudiantes después de someterlos al juego de mesa. A través de la lúdica se ha logrado captar la atención de los estudiantes para fomentar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo y se ha podido demostrar que los juegos de mesa son una herramienta para una estrategia didáctica eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analizando los resultados obtenidos se han podido observar resultados favorables en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con la aplicación de la estrategia de aprendizaje basada en el juego de mesa Eureka.

Palabras clave: estrategia didáctica; conceptos y teoremas de física; juego de mesa; enseñanza-aprendizaje.

  

Referencias:

Aristizábal, J., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016).  El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125.  https://www.redalyc.org/pdf/4137/413744648009.pdf

Campbell, D. y Stanley, J. (1963). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Amorrortu. https://t.ly/m245H  

Candela, Y.  y  Benavides, J. (2020) Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. ReHuSo, 5(3), 78-86. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194    

Chávez, S., Esparza, O., y Riovelasco, L. (2020). Diseños Preexperimentales y Cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(2), 167-178. https://t.ly/ufFPB  

Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://shorturl.at/inRNT  

Henson, K. y Eller, B. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. International Thomson.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://shorturl.at/AoR1T

Losada, P. (2016). El juego de mesa como recurso de aprendizaje en el aula de Lengua Extranjera (Francés). Universidad de Almería. https://tinyurl.com/54upyy66

Maroto, A. (2013). Propuesta para la enseñanza y aprendizaje de inecuaciones lineales. Educación, 37(2), 1-16.  https://www.redalyc.org/pdf/440/44029444001.pdf

Romeo, M., y Gebera, O. (2015). Serious Games para el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Revista de Educación a Distancia (RED), 34. 1-22.  https://revistas.um.es/red/article/view/233511

Sáiz, M. (2017). Metodología de la investigación. Repositorio Institucional de la Universidad de burgos.

Sobarzo, C.  y Valenzuela, M. (2017). Incidencia del método de Pólya en la resolución de problemas matemáticos de inecuaciones en tercer medio en un colegio particular subvencionado de la comuna de nacimiento. Escuela de Educación Departamento Ciencias Básicas, Chile.

Toykin, A., Bendezú, S. (2018). Aplicación del método de Pólya en la resolución de problemas con ecuaciones de primer y segundo grado, en estudiantes de Ciencias de la Empresa, Derecho y Humanidades de la Universidad Continental 2017. Universidad Continental. https://t.ly/JILYG

 

© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: agosto de 2025.