Juego de mesa Eureka como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos y teoremas de física
Using the “Eureka Board Game” as a Teaching Strategies for Physics Concepts.
Cómo citar:
Lara-Calán, I. A., Peralta-Denis, A. de J., & Escobedo-Gutiérrez, E. (2025). Juego de mesa Eureka como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos y teoremas de física. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(13), 7-15. https://www.mjshae.org/2025/07/juego-de-mesa-eureka-como-estrategia.html [.RIS]
Referencias:
Aristizábal, J., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para
desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413744648009.pdf
Campbell, D. y Stanley, J. (1963). Diseños
experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Amorrortu. https://t.ly/m245H
Candela, Y. y Benavides, J. (2020) Actividades lúdicas en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. ReHuSo,
5(3), 78-86. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194
Chávez, S., Esparza, O., y Riovelasco, L. (2020). Diseños
Preexperimentales y Cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la
educación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(2), 167-178. https://t.ly/ufFPB
Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una
secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://shorturl.at/inRNT
Henson, K. y Eller, B. (2000). Psicología educativa para
la enseñanza eficaz. International Thomson.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología
de la investigación. McGraw-Hill. https://shorturl.at/AoR1T
Losada, P. (2016). El juego de mesa como recurso de
aprendizaje en el aula de Lengua Extranjera (Francés). Universidad de
Almería. https://tinyurl.com/54upyy66
Maroto, A. (2013). Propuesta para la enseñanza y aprendizaje
de inecuaciones lineales. Educación, 37(2), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/440/44029444001.pdf
Romeo, M., y Gebera, O. (2015). Serious Games para el
desarrollo de las competencias del siglo XXI. Revista de Educación a
Distancia (RED), 34. 1-22. https://revistas.um.es/red/article/view/233511
Sáiz, M. (2017). Metodología de la investigación.
Repositorio Institucional de la Universidad de burgos.
Sobarzo, C. y
Valenzuela, M. (2017). Incidencia del método de Pólya en la resolución de
problemas matemáticos de inecuaciones en tercer medio en un colegio particular
subvencionado de la comuna de nacimiento. Escuela de Educación Departamento
Ciencias Básicas, Chile.
Toykin, A., Bendezú, S. (2018). Aplicación del método de
Pólya en la resolución de problemas con ecuaciones de primer y segundo grado,
en estudiantes de Ciencias de la Empresa, Derecho y Humanidades de la
Universidad Continental 2017. Universidad Continental. https://t.ly/JILYG