Folclorización e identidad cultural en Valladolid, Yucatán: entre la preservación y la comercialización de las tradiciones
Beyond the classroom: Why student finances affect us as a society.
Referencias:
Batz, S.
(2017, 27 de mayo). Folklorización (Parte I). Kemonïk ch’ab’äl / Tejer voces.
LaHora.gt. https://lahora.gt/opinion/wpcomvip/2017/05/27/folklorizacion-parte-i/
Biblioteca Nacional Digital de Chile. (2024, 28 de noviembre). Folclorización. Memoria Chilena [Web]. https://t.ly/W6o-a
Chamosa, O.
(2012). Breve historia del folclore argentino. 1920–1970: Identidad,
política y nación [Web]. El Litoral. https://www.ellitoral.com/opinion/origen-folklore-precursores-folkloristica_0_mI2aFXpuFl.html
Comparato, G.
(2018). (De) construyendo los estudios del turismo y la geografía (s). Una
aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda
posguerra. GeoGraphos: Revista digital sobre Geopolítica, Geografía y
Ciencias Sociales, 9(111), 266-290. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2018.9.111
Flores, G.
(2008, 12 de octubre). Comercialización cultural, riesgo de la industria
turística. Foro Consultivo. https://www.iis.unam.mx/blog/comercializacion-cultural-riesgo-de-la-industria-turistica/
Flores, J. R.
R. (2015). De la extirpación a la folklorización: a propósito del continuum
colonial en el siglo XXI. Estudios artísticos, 1(1), 14-37. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.10246
Hasty, J.
(2005). Poner la cultura en los estudios de medios [Web]. En LibreTexts
Español. https://t.ly/CAJWU
Hernández
Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la
investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ª ed.).
McGraw-Hill Interamericana de México.
Kuko, W. J.
(2021). El folclor en la promoción y educación cultural [Web]. https://www.wiljimenezkuko.com/post/el-folclor-en-la-promoci%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n-cultural
Lorenzini, M.
(2014, abril 22). Cultura y turismo: ¿Cuál es el impacto? [Web]. Hosteltur. https://www.hosteltur.com/comunidad/003104_cultura-y-turismo-cual-es-el-impacto.html
Pérez, D.
(2024). Geopolítica global: evolución y desarrollo en regiones [Blog]. https://daniperezmalaga.es/geopolitica-global-evolucion-y-desarrollo-en-regiones/
Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP), Facultad de Educación. (2022). La
investigación descriptiva con enfoque cualitativo [PDF]. https://t.ly/TzotS
Schnaid-Cámara, A. G. (2015). Tepich y la economía de Quintana Roo. Vita et Tempus, 2(3), 9–24. https://www.uqroo.mx/files/revista-vita-et-tempus/actualizacion%202018/revistas/n.3.%20Vita-Tempus-AJUSTE-2017.pdf#page=9