Análisis dinámico de suspensión de doble horquilla en sistema de cuarto de vehículo: simulación y validación experimental

Dynamic Analysis of a Double-Wishbone Suspension in a Quarter-Vehicle System: Simulation and Experimental Validation.

Kevin Smith Vazquez Perez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
ORCID 0009-0006-6085-0842

Francisco Carrillo Pereyra
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
ORCID 0000-0002-2829-4333 

Recibido: 30 de septiembre de 2025 | Aceptado: 21 de octubre de 2025 | Publicado: 28 de octubre de 2025 |



Cómo citar:
Vazquez Perez, K. S. & Carrillo Pereyra, F. (2025). Análisis dinámico de suspensión de doble horquilla en sistema de cuarto de vehículo: simulación y validación experimental. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(14), 72-77.  https://www.mjshae.org/2025/10/analisis-dinamico-de-suspension-de.html [.RIS]*

10.5281/zenodo.17460873

Resumen:
En este artículo se realiza un análisis dinámico de un sistema de cuarto de vehículo con suspensión de doble horquilla, combinando simulación y validación experimental. El modelo fue diseñado en SolidWorks y se obtuvo la respuesta libre del sistema bajo una excitación inicial controlada. Para la validación, se construyó un prototipo en PLA mediante impresión 3D, instrumentado con un Arduino Uno y un sensor MPU6050. Los resultados experimentales se procesaron con OriginLab para realizar la transformada rápida de Fourier (FFT), comparándolos con la simulación. Los errores relativos fueron del 15.72% en frecuencia y del 4.51% en amplitud, destacando la utilidad de este enfoque en la evaluación de sistemas dinámicos.

Palabras clave: suspensión de doble horquilla; análisis dinámico; Arduino Uno; MPU6050; impresión 3D; Transformada Rápida de Fourier (FFT).




Referencias:

Arduino. (s.f.). MPU6050 overview. https://www.arduino.cc

Blanco González, E. (2019). Impresión 3D: Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Paraninfo.

Crolla, D. A., et al. (2018). Automotive Engineering: Powertrain, Chassis System and Vehicle Body. Elsevier.

Dixon, J. C. (2022). Suspension Geometry and Computation. Wiley.

Dufour, C., & Brossard, P. (2020). Multibody Systems Simulation for Vehicle Dynamics: A Practical Guide. Springer.

Gebhardt, A. (2012). Understanding Additive Manufacturing: Rapid Prototyping - Rapid Tooling - Rapid Manufacturing. Hanser.

Gillespie, T. D. (2021). Fundamentals of Vehicle Dynamics. SAE International.

Jazar, R. N. (2017). Vehicle Dynamics: Theory and Applications. Springer.

Kumar, V., & Parameswaran, P. (2021). Arduino-based data acquisition systems: Principles and practices. IEEE Access.

Mallick, P. K. (2010). Materials, Design and Manufacturing for Lightweight Vehicles. Woodhead Publishing.

Milliken, W. F., & Milliken, D. L. (1995). Race Car Vehicle Dynamics. SAE International.Morari, M., & Tănase, M. (2021). Sensor Fusion for Motion Analysis in Vehicles. Sensors.

Naylamp Mechatronics. (s.f.). Plataformas Arduino y sensores aplicados al análisis dinámico. https://naylampmechatronics.com

Nguyen, Q., & Wang, P. (2015). Application of FFT in vehicle dynamics. Journal of Mechanical Systems.

OriginLab Corporation. (s.f.). Origin software documentation. https://www.originlab.com

Pacejka, H. B. (2012). Tire and Vehicle Dynamics. Elsevier.

Shabana, A. A. (2020). Computational Dynamics. Wiley.

Smith, T., & Walker, J. (2019). Chassis Engineering for High-Performance Vehicles. McGraw Hill.

Tecneu. (s.f.). Análisis de señales con FFT en Origin Lab. https://tecneu.com

Wong, J. Y. (2008). Theory of Ground Vehicles. Wiley.Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2025). Anuario estadístico de educación superior, ciclo escolar 2024-2025 (v.1.2). ANUIES. https://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior


© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: octubre de 2025.