Estrategias digitales basadas en herramientas de Google para mejorar el rendimiento en exámenes de matemáticas en bachillerato

Digital Strategies Based on Google Tools to Improve Performance on High School Math Exams.

Francisco Delgado Zarazúa
Red Iberoamericana de Academias de Investigación Campus Morelia
ORCID 0009-0004-2691-3913

Mónica Belén Quezada Barragán 
Red Iberoamericana de Academias de Investigación Campus Morelia
ORCID 0009-0005-7635-8468

José Alfredo Inzunza-Valenzuela
Universidad Autónoma de Occidente
ORCID 0000-0003-4968-3132

Azucena América Álvarez Montejo 
Universidad Autónoma del Carmen
ORCID 0009-0006-3698-5851

Cristhian Alberto Ek Ortiz 
Universidad Autónoma del Carmen
ORCID 0009-0002-2329-2213

Recibido: 28 de julio de 2025 | Aceptado: 15 de agosto de 2025 | Publicado: 17 de agosto de 2025 |


Cómo citar:
Delgado-Zarazúa, F., Quezada-Barragán, M. B., Álvarez-Montejo, A. A., & Ek-Ortiz, C. A.. (2025). Estrategias digitales basadas en herramientas de Google para mejorar el rendimiento en exámenes de matemáticas en bachillerato. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(13), 77-82.  https://www.mjshae.org/2025/08/estrategias-digitales-basadas-en.html [.RIS]

10.5281/zenodo.16888300

Resumen:
En el contexto actual de transformación digital educativa, las estrategias pedagógicas que integran herramientas tecnológicas han cobrado gran relevancia para atender los retos del bajo rendimiento académico en matemáticas en el nivel medio superior. Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto del uso de herramientas digitales de Google Workspace for Education —como Classroom, YouTube y Forms— en la mejora del rendimiento de los estudiantes durante los exámenes de matemáticas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental, aplicando una intervención educativa con el uso estructurado de dichas herramientas en dos grupos de estudiantes de bachillerato de la Escuela Preparatoria Diurna “Campus II” de la Universidad Autónoma del Carmen. Los resultados evidencian una mejora significativa en el desempeño académico, así como una mayor motivación y participación activa del alumnado. Se concluye que las estrategias digitales, correctamente planificadas, pueden optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el logro de competencias matemáticas y el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Palabras clave: herramientas digitales; Google Workspace; matemáticas; bachillerato; rendimiento académico; estrategias pedagógicas.

 


Referencias:

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. D. C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista lasallista de investigación, 12(2), 186-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6090318  

Camacho Marín, R., Rivas Vallejo, C., Gaspar Castro, M., & Quiñonez Mendoza, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales, 26, 140–154. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28064146030  

Campos Mamani, M. R., Mamani Umpire, H. B., & Umpiri Huamani, J. C. (2020). Uso de la plataforma en línea Google Classroom y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de la IE Julio C. Tello, Arequipa, 2019. Universidad Católica de Santa María. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10124  

Collantes Inga, E., & Collantes Inga, Z. M. (2022). Impacto de la plataforma Google Classroom en las competencias matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 293-315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1499

Mejía, A., Riofrio, E., Mullo, K., y Calderón, J., (2024) Estrategias digitales en la enseñanza de matemáticas en la educación superior: efecto de las tecnologías en la comprensión y aplicación de conceptos. Reincisol, 3(6), pp. 6049-6069. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)6049-6069

OCDE. (2019). Resultados de PISA 2018: Lo que los estudiantes saben y pueden hacer. https://www.oecd.org/pisa/

Pachas, C. I. S. (2020). Herramientas tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas durante la pandemia COVID-19. Hamut´ ay, 7(2), 46-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7972743  

Peralta, K. A. R., & Acaro, M. J. R. (2025). Estrategias didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje de matemáticas en educación secundaria. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 12(2), 255-276. https://www.redalyc.org/journal/5646/564679989009/564679989009.pdf  

Semanate-Semanate, D. E., & Robayo-Jácome, D. J. (2021). Estrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. Episteme Koinonia, 4(8), 388–412. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1384

SEP. (2022). Marco curricular común de la Educación Media Superior. Secretaría de Educación Pública.

UNESCO. (2021). La transformación digital de la educación: Oportunidades y desafíos [PDF]. https://unesdoc.unesco.org/

Vélez Basurto, Erick Xavier, Bucaran Intriago, Cindy, & García Murillo, Gabriel. (2024). El Khan Academy como estrategia digital para el desarrollo del pensamiento matemático. Revista San Gregorio, 1(58), 40-45.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2739

© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: agosto de 2025.