El impacto de la ética profesional en alumnos del nivel superior en una universidad pública mexicana
The Impact of Professional Ethics on Higher Education Students at a Mexican Public University.
Referencias:
Arceo, F. D.,
Pérez-Rendón, M., & Lara-Gutiérrez, Y. (2015). Para enseñar ética
profesional no basta con una asignatura: Los estudiantes de Psicología reportan
incidentes críticos en aulas y escenarios reales. Revista Iberoamericana de
Educación Superior, 7(18), 42-58. https://www.redalyc.org/journal/2991/299143567003/html/
Barba, L., &
Alcántara, A. (2003). Los valores y la formación universitaria. Reencuentro,
(38), 16-23. https://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf
Bolivar, A. (2005).
El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista
Mexicana de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 10(24), 93-123. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002406.pdf
Caramelo, L. M.
(2018). Educación emocional y transmisión de valores éticos. Enseñanza de la
ética profesional en la Universidad de Extremadura. Revista Electrónica En
Iberoamérica Especializada En Comunicación, 22(3_102), 536-569. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1280/1300
Fernández, J. (2001).
Elementos que consolidan el concepto profesión. Notas para su reflexión. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), 23-39. https://www.redalyc.org/pdf/155/15503202.pdf
Hirsch, A. (2012).
Conductas no éticas en el ámbito universitario. Perfiles Educativos,
(34), 142-152. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34nspe/v34nspea13.pdf
Ibarra, G. (2007).
Ética y valores profesionales. Reencuentro, (49), 43-50. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/622/622
Informe De
Actividades. (2024). División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, [PDF]. https://archivos.ujat.mx/2024/div-dacea/1er-informe-2023-2024.pdf
Jaggar, A. (2014).
Ética feminista. ELSEVIER, 49, 8-44. https://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-pdf-S0188947816300020
Lindor, M. (2020).
Ética pública, profesionalización y corrupción en México. Análisis del efecto
Chum. Revista de Ciencias Sociales, 13(47), 70-109. https://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n47/2594-0716-tla-13-47-70.pdf
López, R. (2013).
Ética profesional en la educación superior. Perfiles Educativos,
35(142), 2-5. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v35n142/v35n142a15.pdf
López, R. (2013b).
Ética profesional en la formación universitaria. Perfiles Educativos,
35(142), 15-24. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v35n142/v35n142a17.pdf
Mendoza, M. R.,
Oliveros, M. A., & Valdez, B. (2017). La ética profesional desde la
perspectiva de los alumnos de ingeniería de una universidad pública. Revista
de Estudios y Experiencias En Educación, 17(33), 161-170. https://www.redalyc.org/journal/2431/243155021010/243155021010.pdf
Narváez, M., Senior,
A., Colina, J., Pérez, D., & Fernández, G. (2004). Propuesta de un código
de ética universitario enmarcado en la filosofía de gestión. Un caso de
aplicación. Revista Multiciencias, 4(1). https://www.redalyc.org/pdf/904/90440103.pdf
Pérez-Castro, J.
(2015). La Ética Profesional en la Formación Universitaria en México. EDETANIA,
47, 93-107. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/644/66-Texto%20del%20art%C3%ADculo-183-1-10-20170825.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sampieri, R.,
Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la
Investigación (6.a ed). McGRAW-HILL. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Tancara, C. (1993).
La Investigación Documental. Scielo. Temas Sociales, 17(8), 91-106. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
Villamil, M. Á. (2010). Emociones y ética. Aportes al desarrollo de una ética integral. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 53(156), 171-210. https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529077007.pdf